OFERTA ACADÉMICA
ADMISIONES
El Instituto Luisa Scheppler, siempre interesado en el desarrollo armónico del niño y adolescente, ofrece este programa, en donde se desarrollarán habilidades, actitudes y valores, para prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir con propuestas innovadoras la salud mental, individual, grupal y familiar, comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar infantil
Los aspirantes a estudiar este programa deberán tener interés por la comprensión del comportamiento humano en las diversas situaciones y contexto, disposición por desarrollar habilidades profesionales de observación, escucha y comunicación, capacidad para trabajar en grupo, capacidad para desarrollar pensamiento crítico y constructivo; interés por los infantes y su problemática, disposición por el conocimiento profesional y el desarrollo humano y sensibilidad a las necesidades psicosociales en los niños.
CONOCIMIENTOS
Sobre fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Psicología como ciencia.
Sobre las bases biológicas de la conducta humana y su relación con los procesos psicológicos
Sobre el desarrollo psicológico del niño y adolescente
Sobre los fundamentos psicológicos de los procesos educativos
Sobre las bases psicosociales que explican el funcionamiento de las organizaciones y sus procesos de liderazgo y cambio.
Sobre los modelos teóricos que explican la personalidad.
Sobre los enfoques y métodos de investigación y las técnicas de análisis de datos
Sobre los diversos métodos de evaluación, diagnostico e intervención psicológica en distintos contextos de aplicación.
HABILIDADES
De atender a las necesidades educativas especiales
De determinar las necesidades de los beneficiarios y establecer las metas de acción propias del psicólogo en los ámbitos de la salud y de la educación.
De definir objetivos, elaborar el plan y seleccionar las técnicas de intervención acordes a las necesidades y demandas de los beneficiarios.
De fomentar los procesos de salud y bienestar psicológico en los distintos ámbitos de la aplicación por medio de los métodos propios de la psicología.
De aplicar diversos métodos e instrumentos de evaluación a nivel individual, familiar, grupal, comunitario y organizacional.
De saber transmitir a los beneficiarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
De elaborar informes psicológicos acordes a las distintas intervenciones psicológicas y dirigidos a diversos lectores.
De intervenir en la atención a menores en situación de riesgo
De intervenir en la atención de casos de violencia y abuso infantil o juvenil
Reconoce y valora los aportes de informática y las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la psicología infantil.
La Licenciatura se cursa en modalidad semipresencial.
CUATRIMESTRE 01
CUATRIMESTRE 02
CUATRIMESTRE 03
CUATRIMESTRE 04
CUATRIMESTRE 05
CUATRIMESTRE 06
CUATRIMESTRE 07
CUATRIMESTRE 08
COLEGIATURAS Y BECAS
Cualquier sucursal SCOTIABANK
Pago de Inscripción y mes de agosto.
Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)
A partir del mes de Septiembre
El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)
Las prácticas profesionales son actividades que complementan el perfil de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología infantil, dichas actividades se realizan con la intervención de tres agentes de la comunidad educativa. Alumnos (as) Coordinación de Prácticas y Servicio social, en vinculación con instituciones que insertaran las alumnas en su dinámica laboral, permitiéndoles la aplicación práctica de los conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes correspondientes al perfil profesional.
Se llevan a cabo convenios de Vínculo profesional que permitan desarrollar proyectos que promuevan la salud mental y el bienestar psicológico de nuños, niñas y adolescentes.
“Nos convertimos en lo que pensamos”
Earl Nigtingale
El Instituto Luisa Scheppler, siempre interesado en el desarrollo armónico del niño y adolescente, ofrece este programa, en donde se desarrollarán habilidades, actitudes y valores, para prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir con propuestas innovadoras la salud mental, individual, grupal y familiar, comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar infantil.
CUATRIMESTRE 01
CUATRIMESTRE 02
CUATRIMESTRE 03
CUATRIMESTRE 04
CUATRIMESTRE 05
CUATRIMESTRE 06
CUATRIMESTRE 07
CUATRIMESTRE 08
Lic. Ángel Daniel Cabrera y Mendiola
Tels.
(222)232-27-27,
(222)232-60-94,
(222)211-17-85
Whatsapp:
2227520302
promocion@luisascheppler.edu.mx
El Instituto Luisa Scheppler, siempre interesado en el desarrollo armónico del niño y adolescente, ofrece este programa, en donde se desarrollarán habilidades, actitudes y valores, para prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir con propuestas innovadoras la salud mental, individual, grupal y familiar, comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar infantil.
Los aspirantes a estudiar este programa deberán tener interés por la comprensión del comportamiento humano en las diversas situaciones y contexto, disposición por desarrollar habilidades profesionales de observación, escucha y comunicación, capacidad para trabajar en grupo, capacidad para desarrollar pensamiento crítico y constructivo; interés por los infantes y su problemática, disposición por el conocimiento profesional y el desarrollo humano y sensibilidad a las necesidades psicosociales en los niños.
CUATRIMESTRE 01
CUATRIMESTRE 02
CUATRIMESTRE 03
CUATRIMESTRE 04
CUATRIMESTRE 05
CUATRIMESTRE 06
CUATRIMESTRE 07
CUATRIMESTRE 08
Las prácticas profesionales son actividades que complementan el perfil de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología infantil, dichas actividades se realizan con la intervención de tres agentes de la comunidad educativa. Alumnos (as) Coordinación de Prácticas y Servicio social, en vinculación con instituciones que insertaran las alumnas en su dinámica laboral, permitiéndoles la aplicación práctica de los conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes correspondientes al perfil profesional.
Se llevan a cabo convenios de Vínculo profesional que permitan desarrollar proyectos que promuevan la salud mental y el bienestar psicológico de nuños, niñas y adolescentes.
COLEGIATURAS Y BECAS
La Licenciatura se cursa en modalidad semipresencial.
CONOCIMIENTOS
Sobre fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Psicología como ciencia.
Sobre las bases biológicas de la conducta humana y su relación con los procesos psicológicos
Sobre el desarrollo psicológico del niño y adolescente
Sobre los fundamentos psicológicos de los procesos educativos
Sobre las bases psicosociales que explican el funcionamiento de las organizaciones y sus procesos de liderazgo y cambio.
Sobre los modelos teóricos que explican la personalidad.
Sobre los enfoques y métodos de investigación y las técnicas de análisis de datos
Sobre los diversos métodos de evaluación, diagnostico e intervención psicológica en distintos contextos de aplicación.
HABILIDADES
De atender a las necesidades educativas especiales
De determinar las necesidades de los beneficiarios y establecer las metas de acción propias del psicólogo en los ámbitos de la salud y de la educación.
De definir objetivos, elaborar el plan y seleccionar las técnicas de intervención acordes a las necesidades y demandas de los beneficiarios.
De fomentar los procesos de salud y bienestar psicológico en los distintos ámbitos de la aplicación por medio de los métodos propios de la psicología.
De aplicar diversos métodos e instrumentos de evaluación a nivel individual, familiar, grupal, comunitario y organizacional.
De saber transmitir a los beneficiarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
De elaborar informes psicológicos acordes a las distintas intervenciones psicológicas y dirigidos a diversos lectores.
De intervenir en la atención a menores en situación de riesgo
De intervenir en la atención de casos de violencia y abuso infantil o juvenil
Reconoce y valora los aportes de informática y las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la psicología infantil.
Los aspirantes a estudiar este programa deberán tener interés por la comprensión del comportamiento humano en las diversas situaciones y contexto, disposición por desarrollar habilidades profesionales de observación, escucha y comunicación, capacidad para trabajar en grupo, capacidad para desarrollar pensamiento crítico y constructivo; interés por los infantes y su problemática, disposición por el conocimiento profesional y el desarrollo humano y sensibilidad a las necesidades psicosociales en los niños.
Cualquier sucursal SCOTIABANK
Pago de Inscripción y mes de agosto.
Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)
A partir del mes de Septiembre
El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)