OFERTA ACADÉMICA
ADMISIONES
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Al terminar la carrera el profesionista contará con las herramientas necesarias para enfrentar las necesidades de una sociedad contemporánea, globalizada ; que exige profesionistas comprometidos con su entorno y dispuestos a participar del desarrollo de su país a través de la educación y el desarrollo integral de los niños.
Dominio de la teoría disciplinar científica y tecnológica relacionada con la atención, integral y educación de los niños.
Conocimiento del idioma ingles y la didáctica para el nivel educativo básico.
Capacidad metodológica para evaluar y canalizar el rezago educativo.
Capacidad metodológica para evaluar, definir y atender deficiencias psicomotoras.
Capacidad metodológica para generar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo infantil en Instituciones Públicas y Privadas.
Capacidad operativa para dirigir cualquier institución u organización de atención, educación y desarrollo de los niños.
Capacidad para realizar actividades operativas en la elaboración de alimentos saludables para los niños.
Formación técnica pedagógica para intervenir en programas de escuelas de tiempo completo.
Espíritu emprendedor para crear empresas que ofrezcan servicios de desarrollo integral y actividades lúdicas.
Sensibilidad social para beneficiar a la población infantil vulnerable a través de actividades que promuevan el desarrollo humano, sin fines de lucro.
La carrera se ofrece en modo presencial.
•Clases de lunes a viernes en turno matutino y en cuanto se inicia el servicio social, turno vespertino.
•Capacitación para el uso de plataforma Moodle Plataforma Institucional disponible para consulta e interacción.
•Aprendizaje virtual en clases sincrónicas. (durante la pandemia).
•Plataforma virtual disponible 24 horas los 7 días de la semana, se accesa desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.
•Recursos didácticos y complementarios en plataforma.
•Aprendizaje Colaborativo.
•Evaluación permanente. En la plataforma institucional encontrarás las guías de autoestudio de cada asignatura y recursos didácticos complementarios. En cuanto haya regreso a clases de manera híbrida o presencial, se imparten clases de lunes a viernes en horario de 8:00 a 13:30 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
CUATRIMESTRE 01
CUATRIMESTRE 02
CUATRIMESTRE 03
CUATRIMESTRE 04
CUATRIMESTRE 05
CUATRIMESTRE 06
CUATRIMESTRE 07
CUATRIMESTRE 08
CUATRIMESTRE 09
COLEGIATURAS Y BECAS
Cualquier sucursal SCOTIABANK
Pago de Inscripción y mes de agosto.
Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)
A partir del mes de Septiembre
El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)
Son una serie de experiencias que se realizan en 1°, 2° 4° y 5° cuatrimestres de la licenciatura, con el propósito de que conozcan diferentes sistemas de trabajo y tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas.
Las practicas se llevarán a cabo de la siguiente manera:
En 1| y 2° Estancia Infantil y Preescolar (practica de observación)
En 4º, y 5° Estancia Infantil y Preescolar (con proyecto)
Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los y las estudiantes, tendientes a la aplicación de los conocimientos obtenidos para la solución de problemas regionales, estatales y nacionales, éstas tareas se realizarán en beneficio de la sociedad.
El servicio social tendrá los siguientes fines:
Realizar actividades que promuevan el mejoramiento social, cultural y económico de la población, ya sea en forma directa o coordinando los esfuerzos con organismos públicos y/o sociales que, a través de convenios, compartan con el Instituto los propósitos de servicio a la comunidad
Participar con todos los recursos humanos y técnicos posibles, en la planeación, organización y ejecución de programas de desarrollo comunitario y de servicio, que favorezcan preferentemente a las zonas marginadas de la entidad.
Se realizará en cuanto el alumno (a) tenga cubierto el 70% de los créditos del perfil correspondiente, cubriendo un mínimo de 480 hrs. en un lapso de tiempo no mayor a un año.
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
CUATRIMESTRE 01
CUATRIMESTRE 02
CUATRIMESTRE 03
CUATRIMESTRE 04
CUATRIMESTRE 05
CUATRIMESTRE 06
CUATRIMESTRE 07
CUATRIMESTRE 08
CUATRIMESTRE 09
Lic. Ángel Daniel Cabrera y Mendiola
Tels.
(222)232-27-27,
(222)232-60-94,
(222)211-17-85
Whatsapp:
2227520302
promocion@luisascheppler.edu.mx
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
CUATRIMESTRE 01
-Neurofisiología
-Metodología Educativa I
-Puericultura I
-Taller de Lectura I
-Artes Plásticas I
-Computación I
CUATRIMESTRE 02
-Psicología Educativa
-Metodología Educativa II
-Anatomía y
Fisiología I
-Puericultura II
-Artes Plásticas II
-Computación II
CUATRIMESTRE 03
CUATRIMESTRE 04
CUATRIMESTRE 05
CUATRIMESTRE 06
CUATRIMESTRE 07
CUATRIMESTRE 08
CUATRIMESTRE 09
Son una serie de experiencias que se realizan en 1°, 2° 4° y 5° cuatrimestres de la licenciatura, con el propósito de que conozcan diferentes sistemas de trabajo y tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas.
Las practicas se llevarán a cabo de la siguiente manera:
En 1| y 2° Estancia Infantil y Preescolar (practica de observación)
En 4º, y 5° Estancia Infantil y Preescolar (con proyecto)
Cualquier sucursal SCOTIABANK
Pago de Inscripción y mes de agosto.
Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)
A partir del mes de Septiembre
El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)
COLEGIATURAS Y BECAS
La carrera se ofrece en modo presencial.
•Clases de lunes a viernes en turno matutino y en cuanto se inicia el servicio social, turno vespertino.
•Capacitación para el uso de plataforma Moodle Plataforma Institucional disponible para consulta e interacción.
•Aprendizaje virtual en clases sincrónicas. (durante la pandemia).
•Plataforma virtual disponible 24 horas los 7 días de la semana, se accesa desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.
•Recursos didácticos y complementarios en plataforma.
•Aprendizaje Colaborativo.
•Evaluación permanente. En la plataforma institucional encontrarás las guías de autoestudio de cada asignatura y recursos didácticos complementarios. En cuanto haya regreso a clases de manera híbrida o presencial, se imparten clases de lunes a viernes en horario de 8:00 a 13:30 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Al terminar la carrera el profesionista contará con las herramientas necesarias para enfrentar las necesidades de una sociedad contemporánea, globalizada ; que exige profesionistas comprometidos con su entorno y dispuestos a participar del desarrollo de su país a través de la educación y el desarrollo integral de los niños.
Dominio de la teoría disciplinar científica y tecnológica relacionada con la atención, integral y educación de los niños.
Conocimiento del idioma ingles y la didáctica para el nivel educativo básico.
Capacidad metodológica para evaluar y canalizar el rezago educativo.
Capacidad metodológica para evaluar, definir y atender deficiencias psicomotoras.
Capacidad metodológica para generar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo infantil en Instituciones Públicas y Privadas.
Capacidad operativa para dirigir cualquier institución u organización de atención, educación y desarrollo de los niños.
Capacidad para realizar actividades operativas en la elaboración de alimentos saludables para los niños.
Formación técnica pedagógica para intervenir en programas de escuelas de tiempo completo.
Espíritu emprendedor para crear empresas que ofrezcan servicios de desarrollo integral y actividades lúdicas.
Sensibilidad social para beneficiar a la población infantil vulnerable a través de actividades que promuevan el desarrollo humano, sin fines de lucro.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Certificado de carrera legalizado original
Certificado de bachiller legalizado o equivalente legalizado original
Acta de nacimiento actualizada original
Clave única de registro de población (CURP) 1 copia
Carta de servicio social original
1 fotografía digital de 6 x 9 cm a color
6 fotografías tamaño credencial óvalo b/n
3 fotografías tamaño infantil b/n
Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los y las estudiantes, tendientes a la aplicación de los conocimientos obtenidos para la solución de problemas regionales, estatales y nacionales, éstas tareas se realizarán en beneficio de la sociedad.
El servicio social tendrá los siguientes fines:
Realizar actividades que promuevan el mejoramiento social, cultural y económico de la población, ya sea en forma directa o coordinando los esfuerzos con organismos públicos y/o sociales que, a través de convenios, compartan con el Instituto los propósitos de servicio a la comunidad
Participar con todos los recursos humanos y técnicos posibles, en la planeación, organización y ejecución de programas de desarrollo comunitario y de servicio, que favorezcan preferentemente a las zonas marginadas de la entidad.
Se realizará en cuanto el alumno (a) tenga cubierto el 70% de los créditos del perfil correspondiente, cubriendo un mínimo de 480 hrs. en un lapso de tiempo no mayor a un año.